Con base en la comunidad y reconocimiento nacional
La Región de la Capital Nacional es una de las comunidades más diversas de Estados Unidos, con aproximadamente 1,5 millones de residentes nacidos en el extranjero que representan casi el 25% de la población. Este grupo demográfico también incluye a decenas de miles de personas y familias que no pueden regresar con seguridad a sus países de origen debido a la guerra, la persecución o la violencia, y ahora buscan refugio en nuestra comunidad.
Fundada en 2016 con $4,000 de una campaña de GoFundMe, AsylumWorks ha pasado de ser una operación de mesa de cocina a una organización sin fines de lucro reconocida a nivel nacional impulsada por la necesidad de repensar cómo las organizaciones e instituciones trabajan con los recién llegados refugiados. Durante este tiempo, nuestro trabajo ha desafiado con éxito la ley de inmigración de Estados Unidos, ha establecido las mejores prácticas nacionales y ha dado forma a la política del gobierno federal.
AsylumWorks ofrece servicios culturalmente sensibles para educar, equipar y capacitar a los recién llegados que buscan seguridad para superar las barreras sanitarias, laborales y legales.
Trabajando en colaboración con las comunidades a las que servimos, AsylumWorks está construyendo un mundo en el que todos los refugiados recién llegados puedan acceder a los conocimientos, las herramientas y el apoyo que necesitan para reconstruir vidas seguras, estables y autosuficientes.
Estamos dispuestos a asumir riesgos y a desafiar lo convencional.
Creemos que todas las personas tienen valor, independientemente de su poder o sus privilegios.
Creemos que la resolución eficaz de los problemas requiere una diversidad de voces.
Nos exigimos excelencia y asumimos la responsabilidad de los resultados de nuestro trabajo.
Creemos que la acogida fomenta la pertenencia.
Los servicios de AsylumWorks están diseñados para personas y familias que están dando pasos legales para hacer de Estados Unidos su hogar. Entre nuestros clientes se encuentran solicitantes de asilo, asilados, refugiados, SIV y personas en libertad condicional por motivos humanitarios.
Los servicios directos al cliente son gratis y a disposición de las personas y familias que viven en zonas de Maryland, Washington, D.C. y Virginia del Norte, independientemente de su idioma o país de origen.
El asilo es una forma de protección jurídica de carácter humanitario que permite permanecer en Estados Unidos a las personas que huyen de la persecución. Para tener derecho a asilo, el tipo de persecución debe basarse en una de las cinco categorías siguientes: raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social. Una persona a la que se ha concedido asilo se considera un "asilado". Los asilados comparten los mismos derechos y privilegios que los refugiados reasentados.
Los clientes suelen conocer AsylumWorks a través de clientes actuales y antiguos. También pueden ser remitidos por abogados de inmigración, profesionales sanitarios y organizaciones comunitarias, como bancos de alimentos y centros de acogida.
Los solicitantes de asilo no pueden optar a la mayoría de las prestaciones federales, como la asistencia en efectivo o los cupones de alimentos, y no pueden trabajar legalmente durante muchos meses, y a veces años. Por ello, muchos clientes no tienen más remedio que depender de la generosidad de otros para sobrevivir.
Nuestros generosos donantes hacen posible que prestemos servicios gratuitos a nuestros clientes.
¡SIGAMOS EN CONTACTO!
Suscríbase a nuestro boletín mensual para mantenerse informado e inspirado.
1718 Connecticut Ave, NW, Suite 300
Washington D.C. 20009
1718 Connecticut Ave, NW, Suite 300
Washington D.C. 20009
2025 AsylumWorks, Inc.
Registrada 501(c)(3). ENE: 81-3205931